Aerolíneas venden en secreto datos de pasajeros al gobierno: Un ataque a la privacidad
Revelaciones recientes confirman que aerolíneas estadounidenses como Delta, American Airlines y United han vendido datos de vuelos domésticos a la Aduana y Protección Fronteriza (CBP) a través de un intermediario. Documentos internos de CBP, obtenidos por 404 Media, muestran que este intermediario —propiedad colectiva de las aerolíneas— recopiló y comercializó información de pasajeros, mientras exigía a CBP ocultar el origen de los datos. Este acuerdo plantea serias preocupaciones sobre privacidad, consentimiento y vigilancia gubernamental.
Cómo se recopilaron y compartieron los datos
El intermediario, operando bajo la fachada de "colaboración industrial", agregó detalles de vuelos —nombres, itinerarios, asientos y métodos de pago— bajo el pretexto de "eficiencia operativa". Sin embargo, los datos se revendieron a CBP para fines de vigilancia no divulgados. El contrato incluía una cláusula de confidencialidad que impedía a CBP revelar la participación de las aerolíneas, evadiendo así requisitos de transparencia.Implicaciones en ciberseguridad y privacidad
Este caso expone los riesgos de los intermediarios de datos no regulados. Los pasajeros nunca fueron informados, violando el consentimiento informado bajo marcos como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). La falta de cifrado o anonimización en las transferencias también expone a los viajeros a profiling o robo de identidad.Para expertos en ciberseguridad, esto refleja los peligros de las fugas en la cadena de suministro de datos, donde terceros facilitan vigilancia masiva. Estados Unidos carece de leyes federales de privacidad robustas, permitiendo estas prácticas.
Comentarios 0
Comentando como:
¡Únete a la conversación!
Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.
¡Inicia la conversación!
Sé el primero en comentar este artículo.