Una operación sofisticada de phishing está atacando actualmente a clientes bancarios en Alemania, en lo que analistas de seguridad describen como uno de los ataques más coordinados de los últimos meses. La campaña afecta principalmente a clientes de ING, Sparkasse y Postbank, aunque equipos de seguridad han observado intentos contra otras instituciones financieras.
La metodología del ataque sigue un patrón conocido pero cada vez más refinado: los clientes reciben comunicaciones (principalmente correos electrónicos y mensajes SMS) que advierten sobre actividad sospechosa en cuentas o transacciones no autorizadas. Estos mensajes crean una falsa urgencia, típicamente alegando que se requiere acción inmediata para evitar suspensiones de cuenta o pérdidas financieras.
Análisis técnicos revelan varios desarrollos preocupantes en esta última ola:
- Técnicas mejoradas de suplantación: Los atacantes usan manipulación avanzada de encabezados de correo para hacer que los mensajes parezcan comunicaciones bancarias legítimas. Algunos emails incluso superan verificaciones SPF básicas gracias al uso de servidores terceros comprometidos.
- Coordinación multicanal: Las víctimas que no responden inmediatamente a los correos iniciales a menudo reciben mensajes SMS de seguimiento, creando una falsa sensación de legitimidad mediante intentos de contacto repetidos.
- Contenido dinámico: Las páginas de phishing ahora incorporan elementos de geolocalización, mostrando contenido en alemán cuando se accede desde IPs alemanas e incluso personalizando elementos según el banco objetivo.
Equipos de ciberseguridad financiera han identificado al menos tres kits de phishing distintos usados en esta campaña, sugiriendo que múltiples grupos de amenaza podrían estar coordinando esfuerzos o compartiendo recursos. Las páginas fraudulentas capturan no solo credenciales de acceso sino también códigos de autenticación de segundo factor en tiempo real, permitiendo la toma inmediata de cuentas.
Los bancos han respondido con alertas a clientes y retenciones temporales de transacciones sospechosas, pero la velocidad de los ataques presenta desafíos significativos. La Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) ha emitido una advertencia general sobre la campaña, señalando que representa una evolución tanto en ejecución técnica como en tácticas de manipulación psicológica.
Los profesionales de ciberseguridad recomiendan varias medidas defensivas:
- Nunca hacer clic en enlaces de mensajes bancarios no solicitados
- Verificar todas las alertas de seguridad iniciando sesión directamente mediante apps o sitios web oficiales
- Activar notificaciones de transacciones y autenticación biométrica donde esté disponible
- Reportar mensajes sospechosos al departamento de fraude del banco inmediatamente
La campaña sigue activa al momento de este reporte, con nuevas variantes apareciendo semanalmente. Las instituciones financieras trabajan con registradores de dominios para eliminar sitios de phishing, pero el uso de servicios de hosting 'bulletproof' por parte de los atacantes ha complicado estos esfuerzos.
Comentarios 0
Comentando como:
¡Únete a la conversación!
Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.
¡Inicia la conversación!
Sé el primero en comentar este artículo.