Volver al Hub

Aeropuertos europeos paralizados por ataque de ransomware al software MUSE

Imagen generada por IA para: Aeropuertos europeos paralizados por ataque de ransomware al software MUSE

Un sofisticado ataque de ransomware ha paralizado los principales aeropuertos europeos, afectando los sistemas críticos de facturación que constituyen la columna vertebral de las operaciones de transporte aéreo moderno. El asalto coordinado contra la plataforma de software MUSE de Collins Aerospace ha expuesto vulnerabilidades significativas en la infraestructura de aviación, provocando revisiones de seguridad urgentes en toda la industria.

El ataque comenzó en las primeras horas de la mañana del martes, cuando operadores aeroportuarios en toda Europa reportaron fallos en los sistemas que afectaban el procesamiento de pasajeros. El aeropuerto de Londres Heathrow, el más transitado de Europa, fue uno de los primeros en experimentar interrupciones, seguido rápidamente por Berlín Brandenburg y el aeropuerto de Bruselas. En cuestión de horas, los efectos en cascada se habían extendido a múltiples centros importantes, creando uno de los incidentes de ciberseguridad en aviación más significativos de los últimos años.

El software MUSE de Collins Aerospace está ampliamente implementado en aeropuertos europeos, manejando funciones críticas que incluyen facturación de pasajeros, manejo de equipaje y gestión de vuelos. El papel central del sistema en las operaciones aeroportuarias lo convirtió en un objetivo atractivo para cibercriminales que buscan máxima interrupción y beneficio económico.

Las autoridades de ciberseguridad de la Unión Europea confirmaron la naturaleza ransomware del ataque, señalando que los perpetradores habían encriptado sistemas críticos y exigían pagos sustanciales por las claves de descifrado. Aunque los montos específicos del rescate permanecen sin divulgar, analistas de seguridad familiarizados con la investigación sugieren que ascienden a millones de euros.

La metodología del ataque parece sofisticada, con análisis iniciales que sugieren que los atacantes obtuvieron acceso mediante credenciales comprometidas y luego se movieron lateralmente por la red. Investigadores de seguridad han identificado similitudes con grupos de ransomware conocidos que se especializan en atacar infraestructuras críticas, aunque ningún grupo ha reclamado responsabilidad todavía.

Los operadores aeroportuarios se han visto obligados a implementar planes de contingencia de emergencia, con personal procesando pasajeros manualmente usando sistemas basados en papel. Esto ha resultado en retrasos significativos, con algunos aeropuertos reportando tiempos de espera que superan las tres horas. Las aerolíneas han emitido avisos de viaje advirtiendo a los pasajeros que esperen interrupciones y permitan tiempo adicional para los procedimientos de facturación.

El incidente ha desencadenado reuniones de emergencia en los niveles más altos de la seguridad de aviación europea. La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) está coordinando con autoridades nacionales y Collins Aerospace para contener el ataque y restaurar las operaciones normales. Equipos de ciberseguridad de múltiples países trabajan para analizar el malware y desarrollar estrategias de remediación.

Este ataque subraya la creciente amenaza que representan los cibercriminales sofisticados para la infraestructura crítica de transporte. Los sistemas de aviación, particularmente aquellos que manejan el procesamiento de pasajeros, se han vuelto cada vez más interconectados y dependientes de plataformas de software como MUSE. Esta interdependencia crea puntos únicos de fallo que pueden tener efectos en cascada en múltiples aeropuertos y aerolíneas.

Expertos de la industria señalan que el sector de aviación ha sido cada vez más objetivo de grupos de ransomware en años recientes, pero este ataque representa una escalada significativa tanto en escala como en impacto. El objetivo de software operativo central en lugar de sistemas administrativos demuestra un cambio estratégico hacia causar la máxima interrupción operativa.

Collins Aerospace ha movilizado su equipo global de respuesta de ciberseguridad y está trabajando con clientes para restaurar los sistemas de manera segura. La compañía enfatizó que la protección de datos de clientes sigue siendo una prioridad y que el análisis forense está en marcha para determinar el alcance completo de la brecha.

El proceso de recuperación enfrenta desafíos significativos. Simplemente restaurar desde copias de seguridad puede no ser suficiente si los atacantes han comprometido la integridad de todo el sistema. Los equipos de seguridad deben garantizar la erradicación completa del malware antes de reactivar los sistemas para prevenir reinfecciones.

Este incidente sirve como un recordatorio contundente de las vulnerabilidades en los sistemas de infraestructura crítica y la necesidad de medidas robustas de ciberseguridad. Es probable que acelere los esfuerzos existentes para mejorar los estándares de ciberseguridad en aviación y podría impulsar cambios regulatorios que requieran protocolos de seguridad más estrictos para la tecnología operativa aeroportuaria.

A medida que evoluciona la situación, se recomienda a los pasajeros consultar con sus aerolíneas para obtener la información más reciente y prepararse para interrupciones continuas en los próximos días. El impacto completo en los horarios de viaje y el cronograma para la recuperación total permanecen inciertos mientras los equipos de ciberseguridad trabajan para contener el daño.

Fuente original: Ver Fuentes Originales
NewsSearcher Agregación de noticias con IA

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.