Volver al Hub

Evolución del Phishing SVG: Cómo los atacantes utilizan gráficos vectoriales para evadir seguridad

Imagen generada por IA para: Evolución del Phishing SVG: Cómo los atacantes utilizan gráficos vectoriales para evadir seguridad

El panorama de la ciberseguridad está presenciando una evolución sofisticada en las técnicas de phishing, donde actores de amenazas están utilizando archivos de Gráficos Vectoriales Escalables (SVG) para evadir los controles de seguridad tradicionales. Análisis recientes han descubierto 44 archivos SVG no detectados utilizados en campañas coordinadas para desplegar páginas de phishing codificadas en Base64, marcando un cambio significativo en las tácticas de ingeniería social.

Los archivos SVG, comúnmente utilizados para gráficos web e ilustraciones, están ganando popularidad entre los atacantes debido a su capacidad para contener JavaScript embebido y contenido XML. A diferencia de los formatos de imagen tradicionales, los archivos SVG pueden ejecutar código mientras mantienen la apariencia de archivos de imagen inofensivos, lo que los hace particularmente efectivos para evadir puertas de enlace de seguridad de correo electrónico y soluciones antivirus.

La metodología de ataque implica incrustar contenido de phishing codificado en Base64 dentro de archivos SVG, que cuando son abiertos por las víctimas, decodifican y renderizan el contenido malicioso directamente en el navegador. Esta técnica evade muchas medidas de seguridad tradicionales que typically se enfocan en archivos ejecutables o adjuntos sospechosos, manteniendo al mismo tiempo el atractivo visual necesario para una ingeniería social efectiva.

Los investigadores de seguridad han observado que estos ataques basados en SVG alcanzan tasas de evasión notablemente altas. El contenido codificado often imita páginas de inicio de sesión legítimas de servicios importantes including Microsoft Office 365, Google Workspace y diversas instituciones financieras. La sofisticación radica en la ofuscación multicapa – el contenedor SVG en sí parece benigno, mientras que el contenido codificado permanece oculto para el escaneo de seguridad básico.

Lo que hace que este enfoque sea particularmente peligroso es su capacidad para aprovechar la confianza inherente que los usuarios depositan en los archivos de imagen. La mayoría de la formación en concienciación de seguridad se centra en adjuntos ejecutables o enlaces sospechosos, dejando un vacío en la educación de usuarios regarding los riesgos asociados con archivos de imagen potencialmente maliciosos. Los atacantes explotan esta brecha de conocimiento mediante la creación de correos electrónicos convincentes que aparentan contener gráficos inofensivos o contenido visual.

La implementación técnica typically involucra archivos SVG que contienen JavaScript que decodifica y renderiza el formulario de phishing codificado en Base64. Esto ocurre del lado del cliente, meaning que el contenido malicioso nunca toca las defensas perimetrales de la organización en su forma activa. La decodificación ocurre solo después de que el archivo llega al navegador de la víctima, haciendo inefectiva la detección basada en firmas tradicional.

Se recomienda a las organizaciones implementar múltiples capas de defensa against esta amenaza emergente. Esto incluye actualizar las soluciones de seguridad de correo electrónico para realizar una inspección más profunda de archivos SVG, implementar tecnologías de desarme y reconstrucción de contenido (CDR), y mejorar la formación de concienciación de usuarios para incluir riesgos asociados con adjuntos basados en imagen.

Los equipos de seguridad también deberían considerar implementar tecnologías de aislamiento de navegador para contenido de correo electrónico y fortalecer las reglas de filtrado web para detectar y bloquear las eventuales comunicaciones hacia dominios de phishing que typically siguen a los ataques exitosos basados en SVG.

La evolución hacia el phishing basado en SVG representa una tend preocupante en la carrera armamentística entre atacantes y defensores. A medida que las soluciones de seguridad se vuelven más efectivas para detectar adjuntos maliciosos tradicionales, los actores de amenazas inevitablemente se desplazan hacia métodos más sofisticados que aprovechan tipos de archivos confiables y técnicas avanzadas de ofuscación.

Este desarrollo subraya la necesidad de una adaptación continua en las defensas de ciberseguridad. Las organizaciones deben moverse más allá de la detección basada en firmas y adoptar análisis comportamental, aprendizaje automático e inspección comprehensiva de contenido para combatir efectivamente estas amenazas en evolución. La campaña de phishing SVG sirve como un claro recordatorio de que los atacantes innovan constantemente, y las estrategias de defensa deben evolucionar en consecuencia.

Fuente original: Ver Fuentes Originales
NewsSearcher Agregación de noticias con IA

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.