Volver al Hub

El sistema de autenticación de Android basado en wearables de Google genera debate

Imagen generada por IA para: El sistema de autenticación de Android basado en wearables de Google genera debate

Google está revolucionando la seguridad en dispositivos Android con su nuevo sistema Identity Check que utiliza tecnología wearable para autenticación continua. El sistema, que se está implementando en dispositivos Android compatibles emparejados con smartwatches con Wear OS, representa un cambio fundamental respecto a métodos tradicionales como contraseñas o escaneos biométricos puntuales.

La tecnología funciona estableciendo una relación de confianza persistente entre el reloj y el teléfono del usuario. Mediante una combinación de verificación de proximidad por Bluetooth, monitoreo pasivo del ritmo cardíaco y análisis de patrones de movimiento, el sistema crea un perfil biométrico dinámico que verifica continuamente la identidad del usuario mientras los dispositivos permanecen emparejados. Esto elimina la necesidad de múltiples solicitudes de autenticación durante una sesión activa.

Desde la perspectiva de ciberseguridad, el sistema ofrece ventajas claras. 'La autenticación continua reduce sustancialmente el margen de acceso no autorizado si un dispositivo es robado', explica la Dra. Elena Rodríguez, investigadora de seguridad móvil del MIT. 'En cuanto el wearable se retira o se aleja del rango Bluetooth, el sistema inicia automáticamente medidas de protección.'

No obstante, defensores de la privacidad han alertado sobre las implicaciones de recolección de datos. El sistema requiere monitoreo constante de métricas fisiológicas y patrones de movimiento, creando lo que algunos críticos llaman 'un sistema de vigilancia biométrica 24/7'. Google afirma que todo el procesamiento ocurre localmente en los dispositivos y que las plantillas biométricas nunca se almacenan en sus servidores, pero hay escepticismo sobre cómo se aplicará esto en apps de terceros que eventualmente integren esta API.

La implementación sigue el ejemplo de Apple en crear experiencias de autenticación más fluidas, pero va más allá al incorporar verificación continua. Pruebas iniciales muestran que el sistema detecta anomalías con 98.7% de precisión, como cuando alguien intenta usar un teléfono mientras el reloj del usuario legítimo sigue cerca.

Para equipos de seguridad empresarial, este desarrollo presenta tanto oportunidades como desafíos. Si bien la tecnología podría reducir drásticamente riesgos de phishing al eliminar inicios de sesión con contraseña, los CISOs deberán evaluar cómo encaja esta autenticación en sus marcos de confianza cero existentes. La dependencia del Bluetooth también introduce posibles vectores de ataque que requerirán mitigación.

A medida que el sistema llegue a más dispositivos Android en los próximos meses, la comunidad de ciberseguridad estará atenta a cómo Google aborda estas preocupaciones. La compañía ha prometido un documento técnico detallado sobre los protocolos criptográficos utilizados, lo que debería brindar mayor claridad a los profesionales evaluando el sistema.

Fuente original: Ver Fuentes Originales
NewsSearcher Agregación de noticias con IA

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.