Volver al Hub

ClickOnce de Microsoft es utilizado en ataques 'OneClik' contra el sector energético

Una nueva ola de ciberataques altamente sofisticados está atacando infraestructuras energéticas críticas mediante el uso malicioso de la tecnología de despliegue de aplicaciones ClickOnce de Microsoft. Bautizada como 'OneClik' por investigadores de seguridad, esta campaña representa una peligrosa evolución en las amenazas a infraestructura crítica al combinar servicios legítimos en la nube con el marco de despliegue confiable de Microsoft.

ClickOnce, una tecnología diseñada para simplificar el despliegue de aplicaciones, está siendo explotada para entregar cargas maliciosas a organizaciones de petróleo y gas sin activar las alertas de seguridad estándar. Los atacantes han desarrollado un método para ejecutar sus ataques sin requerir interacción del usuario - un avance significativo en técnicas de ataque que aumenta dramáticamente el potencial de amenaza.

La cadena de ataque comienza con credenciales comprometidas o acceso inicial por otros medios, tras lo cual los atacantes aprovechan las capacidades de actualización automática de ClickOnce para distribuir paquetes maliciosos. Estos paquetes están alojados en servicios legítimos de almacenamiento en la nube, camuflándose con el tráfico de red normal y evitando indicadores tradicionales de compromiso.

Los analistas de seguridad destacan varios aspectos preocupantes de esta campaña:

  1. Abuso de la nube: El uso de plataformas cloud convencionales para la entrega de cargas hace que la detección sea excepcionalmente difícil, ya que estos servicios están en listas blancas en la mayoría de entornos corporativos.
  1. Mecanismo de persistencia: El framework ClickOnce proporciona persistencia incorporada a través de sus funciones de actualización automática, permitiendo a los atacantes mantener acceso a largo plazo.
  1. Movimiento lateral: Una vez establecido, el malware utiliza las capacidades de despliegue en red de ClickOnce para propagarse por sistemas conectados en redes del sector energético.

Se recomienda a los operadores de infraestructura crítica, particularmente en el sector energético, implementar controles adicionales sobre despliegues ClickOnce, incluyendo listas blancas estrictas de aplicaciones y segmentación de red. Microsoft ha sido notificado sobre el abuso de su tecnología, pero hasta la fecha no se ha lanzado ningún parche o mitigación específica para este vector de ataque.

La campaña 'OneClik' subraya la creciente tendencia de atacantes que abusan de herramientas y frameworks legítimos de administración IT, haciendo que la defensa sea cada vez más desafiante. A medida que la infraestructura crítica se digitaliza más, estas amenazas persistentes avanzadas (APTs) representan un peligro claro y presente para la seguridad nacional y la estabilidad económica.

Fuente original: CSRaid NewsSearcher

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.