Volver al Hub

Cementerio IoT: Cómo las adquisiciones corporativas dejan dispositivos inútiles

Imagen generada por IA para: Cementerio IoT: Cómo las adquisiciones corporativas dejan dispositivos inútiles

La revolución del Internet de las Cosas (IoT) prometía conectividad perfecta y funcionalidad inteligente en nuestros hogares y vidas cotidianas. Sin embargo, ha surgido un patrón más oscuro donde reestructuraciones corporativas convierten miles de dispositivos en costosos pisapapeles. Dos casos recientes ejemplifican este creciente 'cementerio IoT' con graves implicaciones de seguridad.

En julio de 2025, la adquisición de Whistle Labs resultó en la discontinuación inmediata de todos sus servicios de rastreo para mascotas. De la noche a la mañana, dueños de mascotas vieron cómo sus rastreadores GPS de más de $100 dólares se convertían en inertes collares de plástico, ya que los nuevos dueños retiraron el soporte de servidores sin opciones de migración. Paralelamente, usuarios de hubs inteligentes Futurehome enfrentaron un ultimátum: pagar una nueva suscripción anual de $117 dólares o perder toda funcionalidad de hogar inteligente tras la quiebra de la compañía.

Estos casos revelan fallas fundamentales en los modelos de negocio IoT. A diferencia de la electrónica tradicional, la mayoría de dispositivos inteligentes dependen de servicios en la nube para sus funciones básicas. Cuando las empresas cambian de manos o quiebran, la funcionalidad desaparece aunque el hardware siga intacto. Expertos en ciberseguridad advierten múltiples riesgos:

  1. Vulnerabilidades abandonadas: Dispositivos con firmware sin soporte se convierten en vectores de ataque permanentes
  2. Datos varados: Información personal queda atrapada en dispositivos que no pueden conectarse a servidores desactivados
  3. Explosión de e-waste: La obsolescencia forzada contradice objetivos de sostenibilidad

'La industria IoT necesita protocolos estandarizados para descontinuación de servicios,' argumenta el analista de ciberseguridad Mark Chen. 'Actualmente, cuando una decisión comercial mata un dispositivo, deja agujeros de seguridad que nadie se responsabiliza por parchear.'

Preocupan especialmente dispositivos con conexiones de red persistentes. La firma Kaspersky encontró que 78% de dispositivos IoT abandonados permanecen en línea más de un año tras la terminación de servicio, con 43% ejecutando versiones de firmware con vulnerabilidades conocidas. Estos se convierten en blancos fáciles para reclutamiento en botnets.

El giro hacia modelos de suscripción presenta otros problemas. El cambio abrupto de Futurehome a SaaS dejó a usuarios con hardware que supuestamente poseían, ahora sujeto a un 'rescate'. 'Esto sienta un precedente peligroso,' advierte la abogada Lisa Wong. 'Si las empresas pueden desactivar hardware remotamente mediante bloqueos de software, socava los derechos de propiedad de los consumidores.'

Soluciones potenciales incluyen:

  • Estándares abiertos: Protocolos interoperables para evitar dependencia de un solo proveedor
  • Legislación: Similar a leyes de derecho a reparar para garantizar longevidad
  • Arquitecturas descentralizadas: Alternativas basadas en blockchain para reducir dependencia de nubes centralizadas

A medida que crece la penetración del IoT, estos casos dejarán de ser incidentes aislados. La comunidad de ciberseguridad debe abordar este cementerio creciente antes que se convierta en caldo de cultivo para vulnerabilidades que afecten redes enteras. La seguridad de dispositivos no puede terminar cuando cambian los modelos de negocio.

Fuente original: Ver Fuentes Originales
NewsSearcher Agregación de noticias con IA

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.