Volver al Hub

Aumento de phishing en Meta e Instagram: cómo la IA alimenta estafas en redes sociales

Imagen generada por IA para: Aumento de phishing en Meta e Instagram: cómo la IA alimenta estafas en redes sociales

Una nueva ola de ataques de phishing sofisticados está apuntando al ecosistema de Meta, aprovechando tanto la popularidad de Instagram como la novedad de los servicios de IA de Meta para engañar a los usuarios. Los analistas de seguridad han identificado dos campañas particularmente peligrosas que circulan actualmente.

El primer timo involucra notificaciones falsas de violación de derechos de autor enviadas a usuarios de Instagram. Las víctimas reciben mensajes directos que parecen provenir de la cuenta oficial de soporte de Instagram, alegando que su contenido infringe derechos de autor y será eliminado a menos que presenten una apelación. El mensaje incluye un enlace malicioso que redirige a una réplica perfecta de la página de inicio de sesión de Instagram diseñada para robar credenciales.

Una segunda amenaza emergente utiliza la marca de la IA de Meta para crear urgencia. Los usuarios reciben mensajes que advierten que sus cuentas serán suspendidas debido a 'contenido sospechoso generado por IA'. Los mensajes incluyen el branding de Meta con apariencia oficial y amenazan con la eliminación de la cuenta en 24 horas a menos que el usuario haga clic para 'verificar la autenticidad'.

Análisis técnico revela que estas campañas utilizan:

  • Suplantación de dominios con caracteres Unicode (ej. 'instagrám.com')
  • Certificados SSL para páginas de login falsas
  • Contenido dinámico que se adapta al idioma y ubicación del usuario
  • Robo de tokens de sesión mediante JavaScript incrustado

'Estos no son los toscos intentos de phishing de años pasados', señala la experta en ciberseguridad Dra. Elena Rodríguez. 'Los atacantes ahora usan componentes de UI de Meta extraídos de páginas legítimas, haciendo inútil la inspección visual'.

Para las empresas, las implicaciones son graves. Las cuentas de redes sociales comprometidas de empleados suelen servir como puntos de entrada para ataques BEC e infiltración de redes. Los equipos de seguridad deben:

  1. Implementar políticas de acceso condicional para plataformas de redes sociales
  2. Desplegar protección avanzada que analice el comportamiento de enlaces
  3. Realizar pruebas de phishing simuladas enfocadas en escenarios de redes sociales
  4. Monitorear filtraciones de credenciales en bases de datos de la dark web

Meta ha reconocido los timos en un reciente boletín de seguridad pero aclaró que los ataques se originan fuera de sus sistemas. Se recomienda a los usuarios activar la autenticación en dos pasos y reportar mensajes sospechosos solo por canales oficiales.

Fuente original: Ver Fuentes Originales
NewsSearcher Agregación de noticias con IA

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.