Volver al Hub

PayPal y Amazon alertan sobre el aumento de estafas de suplantación a usuarios de comercio electrónico

Imagen generada por IA para: PayPal y Amazon alertan sobre el aumento de estafas de suplantación a usuarios de comercio electrónico

El panorama de seguridad en el comercio electrónico enfrenta una nueva ola de estafas de suplantación sofisticadas, con los gigantes PayPal y Amazon emitiendo alertas coordinadas a sus usuarios. Los equipos de ciberseguridad de ambas compañías han observado un aumento significativo en actividades fraudulentas que aprovechan la suplantación de marca para comprometer cuentas de clientes.

Estos fraudes emplean enfoques multicanal, principalmente utilizando correos electrónicos y mensajes SMS de phishing que parecen notablemente auténticos. Los mensajes típicamente alertan sobre 'actividad sospechosa' en las cuentas o 'transacciones pendientes' que requieren verificación inmediata. Se crea deliberadamente una sensación de urgencia para anular la precaución de las víctimas, induciéndolas a hacer clic en enlaces que llevan a páginas de inicio de sesión falsificadas.

Análisis técnicos revelan que las operaciones fraudulentas han evolucionado en aspectos preocupantes:

  1. Suplantación de dominios: Los estafadores registran dominios con errores ortográficos sutiles (ej. 'paypa1.com' en vez de 'paypal.com') que pueden pasar inadvertidos
  2. Certificados SSL: Muchos sitios fraudulentos ahora implementan cifrado HTTPS, pareciendo más legítimos para usuarios no expertos
  3. Secuestro de sesiones: Algunos ataques evitan completamente la recolección de credenciales usando scripts maliciosos para secuestrar sesiones activas

El equipo de seguridad de Amazon reporta variantes particularmente agresivas donde los estafadores se hacen pasar por representantes de servicio al cliente vía llamadas telefónicas, solicitando acceso remoto para 'resolver problemas de cuenta.' Esto representa una escalada respecto a los enfoques tradicionales basados solo en correo electrónico.

PayPal ha identificado estafas paralelas donde los usuarios reciben facturas o solicitudes de pago falsas desde cuentas empresariales comprometidas. Cuando las víctimas intentan disputar estas transacciones mediante los enlaces proporcionados, son dirigidas a páginas de robo de credenciales en lugar de canales legítimos de resolución.

Ambas compañías enfatizan que las comunicaciones oficiales siempre se dirigirán a los clientes por su nombre y nunca incluirán archivos adjuntos o solicitudes de información sensible. Recomiendan a los usuarios:

  • Acceder directamente a los sitios web escribiendo las URLs en lugar de hacer clic en enlaces
  • Activar autenticación multifactor en todas las cuentas
  • Revisar regularmente la actividad de la cuenta para detectar transacciones no autorizadas
  • Reportar mensajes sospechosos a través de canales oficiales

El impacto financiero de estas estafas puede ser severo, con algunas víctimas reportando cuentas vaciadas y compras no autorizadas. Más allá de las pérdidas inmediatas, las credenciales comprometidas suelen aparecer en mercados de la dark web, permitiendo intentos de fraude secundarios.

Los profesionales de ciberseguridad recomiendan que las organizaciones implementen:

  • Soluciones avanzadas de filtrado de correo con protección contra suplantación
  • Capacitación continua de empleados enfocada en señales de alerta de ingeniería social
  • Políticas DMARC (Autenticación de Mensajes basada en Dominios) para prevenir la suplantación de correo electrónico

A medida que las tácticas fraudulentas se vuelven más sofisticadas, la necesidad de enfoques de seguridad por capas y educación continua de usuarios se hace cada vez más crítica en el ecosistema de comercio electrónico.

Fuente original: Ver Fuentes Originales
NewsSearcher Agregación de noticias con IA

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.