La Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá (OPC) ha iniciado formalmente una investigación sobre una importante filtración de datos que afectó a WestJet, una de las principales aerolíneas del país. El incidente de ciberseguridad, ocurrido a finales de 2023, resultó en acceso no autorizado a información sensible de pasajeros, incluyendo nombres, datos de contacto e itinerarios de viaje.
Según informes preliminares, la brecha fue detectada a través de los sistemas internos de monitoreo de seguridad de WestJet. La aerolínea actuó rápidamente contratando expertos forenses en ciberseguridad para contener el incidente y evaluar el alcance de los datos comprometidos. Aunque WestJet asegura que la información financiera y los detalles de pasaportes permanecieron seguros, los datos personales expuestos podrían ser utilizados para ataques de phishing y robo de identidad.
La investigación del Comisionado de Privacidad se centrará en tres aspectos clave:
- La adecuación de las medidas de protección de datos de WestJet al momento de la filtración
- La cronología y efectividad de la respuesta de la compañía
- El cumplimiento con la Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos (PIPEDA) de Canadá
Este incidente ocurre en medio de un mayor escrutinio sobre la ciberseguridad en aerolíneas, tras filtraciones similares en otras compañías a nivel global. Expertos de la industria señalan que las aerolíneas son objetivos especialmente atractivos debido al volumen de datos sensibles que manejan y sus complejos ecosistemas tecnológicos que combinan sistemas de reservas, programas de fidelización y redes operacionales.
Los profesionales de ciberseguridad destacan que este tipo de brechas frecuentemente resultan de ataques sofisticados que explotan vulnerabilidades en sistemas de proveedores externos o mediante tácticas de ingeniería social dirigidas a empleados. El caso de WestJet sirve como recordatorio para que las organizaciones implementen:
- Autenticación multifactor para todas las cuentas privilegiadas
- Monitoreo continuo de anomalías en la red
- Pruebas periódicas de penetración en sistemas críticos
- Programas integrales de concienciación en seguridad para empleados
Los resultados de la investigación podrían influir en las próximas revisiones a la ley de privacidad del sector privado en Canadá y establecer nuevos estándares para la protección de datos en la industria del transporte. Se recomienda a los pasajeros afectados que monitoreen sus cuentas por actividad sospechosa y estén alerta ante posibles intentos de phishing utilizando los datos robados.
Comentarios 0
Comentando como:
¡Únete a la conversación!
Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.
¡Inicia la conversación!
Sé el primero en comentar este artículo.