Alerta de Infraestructura Crítica: Nuevas Vulnerabilidades en Firewalls Cisco Amenazan Redes Empresariales
Cisco Systems ha emitido avisos de seguridad de emergencia advirtiendo sobre dos vulnerabilidades críticas que afectan múltiples productos de firewall y que podrían permitir ataques generalizados de denegación de servicio (DoS) contra redes empresariales. Las vulnerabilidades, identificadas como CVE-2025-20333 y CVE-2025-20362, representan amenazas significativas para la seguridad de infraestructuras de red y requieren atención inmediata de los equipos de seguridad a nivel mundial.
La primera vulnerabilidad, CVE-2025-20333, es un fallo de ejecución remota de código que afecta al software Cisco Adaptive Security Appliance (ASA) y al software Firepower Threat Defense (FTD). Esta vulnerabilidad ha recibido una puntuación CVSS de 9.8 sobre 10, indicando severidad crítica. Los atacantes pueden explotar esta vulnerabilidad sin autenticación mediante el envío de paquetes especialmente manipulados a dispositivos vulnerables, pudiendo obtener control completo sobre los sistemas afectados.
La segunda vulnerabilidad, CVE-2025-20362, es un fallo de denegación de servicio que afecta a Cisco Firepower Management Center. Con una puntuación CVSS de 8.6, esta vulnerabilidad podría permitir que atacantes remotos no autenticados provoquen que el centro de gestión deje de responder, inhabilitando efectivamente las capacidades de gestión de seguridad en infraestructuras de red completas.
Según el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de Productos (PSIRT) de Cisco, ambas vulnerabilidades están siendo explotadas activamente en entornos reales. Investigadores de seguridad han observado actividad de escaneo e intentos de explotación dirigidos a organizaciones de múltiples sectores, incluyendo servicios financieros, atención médica y agencias gubernamentales.
La coincidencia temporal de estas revelaciones con el aumento de actividad maliciosa reportado por empresas líderes en ciberseguridad es notable. Los últimos datos de inteligencia de amenazas de NETSCOUT indican un aumento del 35% en volúmenes de ataques DDoS durante el segundo trimestre del año fiscal 2026, siendo las organizaciones de infraestructura crítica los objetivos principales. Esta correlación sugiere que los actores de amenazas están coordinando esfuerzos para maximizar la disrupción durante períodos de mayor exposición a vulnerabilidades.
Los productos afectados incluyen múltiples versiones de Cisco ASA Software, Cisco FTD Software y Cisco Firepower Management Center. Las organizaciones que utilizan estos productos deben revisar inmediatamente sus versiones desplegadas contra los avisos de seguridad de Cisco y aplicar los parches disponibles. Para sistemas que no puedan parchearse inmediatamente, Cisco ha proporcionado soluciones alternativas que incluyen modificaciones de listas de control de acceso (ACL) y deshabilitaciones temporales de servicios.
El impacto de una explotación exitosa podría ser devastador para organizaciones que dependen de appliances de seguridad Cisco como su defensa principal de red. Más allá de la interrupción de servicios, firewalls comprometidos podrían proporcionar a los atacantes puntos de apoyo para movimiento lateral dentro de redes corporativas, potentially conduciendo a filtraciones de datos y compromisos adicionales de sistemas.
Los profesionales de seguridad recomiendan implementar medidas defensivas adicionales más allá del parcheo, incluyendo:
- Segmentación de red para contener posibles brechas
- Monitorización mejorada de patrones de tráfico del firewall
- Implementación de sistemas de prevención de intrusiones
- Revisiones regulares de configuración de seguridad
- Planificación de copias de seguridad y recuperación ante desastres para infraestructura de seguridad crítica
Cisco se ha comprometido al monitoreo continuo del panorama de amenazas y proporcionará actualizaciones conforme nueva información esté disponible. Las organizaciones deben suscribirse a las notificaciones de avisos de seguridad de Cisco y mantener la vigilancia a través de canales establecidos de inteligencia de amenazas.
El descubrimiento de estas vulnerabilidades subraya los desafíos continuos en la seguridad de infraestructuras de red y resalta la importancia crítica de mantener parches de seguridad actualizados y programas proactivos de monitoreo de amenazas.

Comentarios 0
Comentando como:
¡Únete a la conversación!
Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.
¡Inicia la conversación!
Sé el primero en comentar este artículo.