Volver al Hub

Filtración en call center de Gurugram expone fraude con tarjetas de crédito por ₹2.6 crores, 18 detenidos

Imagen generada por IA para: Filtración en call center de Gurugram expone fraude con tarjetas de crédito por ₹2.6 crores, 18 detenidos

Una masiva filtración de datos originada en un call center de Gurugram, centro neurálgico de outsourcing financiero de la India, ha resultado en un fraude con tarjetas de crédito por ₹2.6 crores (aproximadamente $315,000), con 18 personas arrestadas en conexión con el esquema. Este incidente, que pasó desapercibido durante meses, revela vulnerabilidades críticas en la industria india de outsourcing de procesos de negocio (BPO), la cual está en rápida expansión.

Según reportes investigativos, empleados del call center—el cual brindaba servicios de soporte al cliente para múltiples instituciones financieras—sustrajeron sistemáticamente información sensible de tarjetas de crédito incluyendo números de tarjeta, códigos CVV y datos personales de identificación. La información robada era luego vendida a redes criminales que realizaban transacciones no autorizadas en múltiples estados.

Análisis técnicos revelan tres fallas de seguridad principales:

  1. Acceso sin restricciones a registros completos de clientes para todos los empleados
  2. Ausencia de encriptación en bases de datos con información de pagos
  3. Falta de monitoreo de transacciones para detectar patrones anormales de acceso a datos

Expertos en ciberseguridad señalan que este incidente sigue una tendencia preocupante en el sector BPO indio, donde el rápido crecimiento ha superado las inversiones en seguridad. "No fue un hackeo sofisticado", explica la analista de seguridad Riya Kapoor con base en Mumbai. "Fue un fallo en la gobernanza básica de datos—el tipo de vulnerabilidades sobre las que llevamos años advirtiendo en ecosistemas de proveedores tercerizados."

La Unidad de Cibercrimen de Gurugram empleó técnicas de rastreo de transacciones para identificar las redes de 'mulas financieras' que liquidaban los datos robados. Evidencia forense sugiere que la red fraudulenta operó por al menos siete meses antes de ser detectada, con pérdidas potencialmente superiores a las cifras reportadas.

Instituciones financieras afectadas enfrentan ahora escrutinio sobre sus prácticas de gestión de proveedores. Los lineamientos del Banco de Reserva de la India exigen controles estrictos para procesadores de pagos tercerizados, incluyendo auditorías de seguridad periódicas y verificaciones de antecedentes de empleados—requisitos que aparentemente no fueron adecuadamente implementados en este caso.

Para equipos de ciberseguridad, el incidente subraya:

  • La necesidad crítica de aplicar el principio de mínimo privilegio en entornos de call centers
  • La importancia de la tokenización para datos sensibles de pagos
  • El valor de analíticas de comportamiento de usuario para detectar amenazas internas

Mientras continúan las investigaciones, expertos anticipan regulaciones más estrictas para el sector BPO indio de $38 mil millones, el cual maneja datos sensibles para instituciones financieras globales. Este caso sirve como un claro recordatorio que en la era de servicios financieros distribuidos, las cadenas de seguridad son tan fuertes como su eslabón más débil.

Fuente original: Ver Fuentes Originales
NewsSearcher Agregación de noticias con IA

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.