Volver al Hub

El mayor ataque DDoS registrado hasta la fecha

El panorama de la ciberseguridad ha sido testigo de un evento sin precedentes: el mayor ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) registrado, con un pico de 7.3 terabits por segundo (Tbps). Este ataque, documentado por Ars Technica, utilizó paquetes del Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP) para saturar su objetivo. A diferencia del Protocolo de Control de Transmisión (TCP), el UDP no requiere un handshake ni verificación de errores, lo que lo convierte en un vector preferido para ataques de alto volumen.

El UDP se usa comúnmente en aplicaciones sensibles a la latencia, como transmisión de video, juegos en línea y consultas DNS. Los atacantes explotaron su naturaleza sin estado para inundar el objetivo con tráfico basura, evadiendo técnicas tradicionales de mitigación. La escala del ataque—7.3 Tbps—supera récords anteriores por un margen significativo, generando preocupación sobre la resiliencia de la infraestructura moderna.

Los expertos especulan que el ataque se originó en una botnet compuesta por dispositivos IoT y servidores en la nube comprometidos. El uso de técnicas de amplificación por reflexión, donde consultas pequeñas generan respuestas grandes, probablemente contribuyó a la magnitud del ataque. Las firmas de ciberseguridad instan a las organizaciones a adoptar protección DDoS multicapa, incluyendo limitación de tasa, filtrado de tráfico y detección de anomalías basada en IA.

Este incidente subraya la sofisticación creciente de las amenazas cibernéticas. Mientras los atacantes aprovechan herramientas más poderosas, los defensores deben priorizar arquitecturas de confianza cero y monitoreo en tiempo real para mitigar riesgos. El ataque también resalta la necesidad de colaboración global para desmantelar botnets y aplicar estándares más estrictos de seguridad en IoT.

Fuente original: Schneier on Security

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.