Volver al Hub

Riesgos cibernéticos climáticos: cómo el clima extremo redefine seguros y seguridad

Imagen generada por IA para: Riesgos cibernéticos climáticos: cómo el clima extremo redefine seguros y seguridad

La industria aseguradora enfrenta lo que analistas denominan una 'nueva realidad de mercado', con el cambio climático causando pérdidas récord por eventos meteorológicos extremos. Datos del sector muestran que el primer semestre de 2025 es ya el período de seis meses más costoso desde 2011, con incendios forestales, tornados y granizadas dañando infraestructura física a niveles sin precedentes.

Para profesionales de ciberseguridad, esta tendencia presenta desafíos que van más allá de la planificación tradicional de recuperación ante desastres. La mayor frecuencia y severidad de eventos climáticos está creando nuevos vectores de ataque a medida que sistemas críticos sufren daños físicos. Subestaciones, centros de datos y hubs de comunicación afectados por clima extremo generan vulnerabilidades temporales pero críticas que actores maliciosos pueden explotar.

Tres implicaciones clave están surgiendo:

  1. Fragmentación de infraestructura: Cuando sistemas primarios fallan por eventos climáticos, las organizaciones implementan soluciones temporales con configuraciones de seguridad potencialmente débiles, creando nuevos puntos de entrada.
  1. Disrupciones en cadena de suministro: Daños físicos a redes de manufactura y logística retrasan reemplazos de hardware de seguridad y actualizaciones, dejando sistemas vulnerables por más tiempo.
  1. Auge de ingeniería social: Cibercriminales explotan el caos post-desastre con campañas de phishing que se hacen pasar por organizaciones de ayuda o aseguradoras.

Las aseguradoras responden desarrollando nuevos modelos de riesgo climático-cibernético que consideran estas amenazas interconectadas. Algunas ahora exigen a asegurados implementar medidas específicas como backups distribuidos geográficamente y seguridad física resistente a condiciones climáticas para sistemas críticos.

La comunidad de ciberseguridad debe adaptarse mediante:

  • Integración de riesgo climático en evaluaciones de vulnerabilidad

  • Desarrollo de planes de respuesta a incidentes que consideren factores meteorológicos

  • Promoción de estándares reforzados para infraestructura física

Como señaló un analista del sector: 'No estamos viendo sólo más desastres frecuentes, sino un cambio fundamental en cómo debemos pensar las interdependencias entre riesgos físicos y digitales'. Esta convergencia de amenazas climáticas y cibernéticas redefinirá estrategias de seguridad empresarial en los próximos años.

Fuente original: Ver Fuentes Originales
NewsSearcherAgregación de noticias con IA

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.