El sistema de autenticación facial de Aadhaar en India ha alcanzado un hito significativo, procesando más de 2000 millones (200 crore) de transacciones solo en los últimos seis meses. Esto representa una duplicación de las tasas de adopción en comparación con períodos anteriores, lo que señala una rápida integración de este método biométrico en diversos sectores como banca, telecomunicaciones y servicios gubernamentales.
La Autoridad de Identificación Única de India (UIDAI), que supervisa el programa Aadhaar, informa que la autenticación facial se utiliza ahora para verificación de identidad en aproximadamente 1,200 aplicaciones gubernamentales y privadas. El sistema funciona comparando un escaneo facial en vivo con los datos biométricos almacenados en la base de datos centralizada de Aadhaar, que contiene registros de más de 1,300 millones de residentes indios.
Mientras los funcionarios gubernamentales celebran este crecimiento como evidencia de una exitosa transformación digital, los profesionales de ciberseguridad expresan preocupación sobre varios problemas críticos:
- Seguridad de datos: El almacenamiento centralizado de plantillas biométricas crea un objetivo de alto valor para cibercriminales. A diferencia de contraseñas, los datos biométricos no pueden cambiarse si son comprometidos.
- Vulnerabilidades a suplantación: Investigadores han demostrado la posibilidad de burlar sistemas de reconocimiento facial usando fotos de alta calidad o tecnología deepfake.
- Problemas de privacidad: India carece actualmente de legislación integral sobre protección de datos, generando dudas sobre cómo se almacenan, comparten y protegen los datos biométricos.
- Falsos positivos/negativos: Los sistemas a gran escala inevitablemente producen errores que podrían denegar acceso a servicios esenciales a usuarios legítimos.
'La aceleración de la autenticación facial de Aadhaar trae tanto conveniencia como riesgo', explica la analista de ciberseguridad Priya Kumar. 'Si bien resuelve desafíos de autenticación en un país con bajas tasas de alfabetización, debemos abordar la arquitectura de seguridad antes de escalar más.'
Expertos técnicos señalan que el sistema utiliza detección de vivacidad para prevenir suplantación con fotos, pero reconocen que atacantes determinados con herramientas sofisticadas podrían sortear estas protecciones. La UIDAI mantiene que todos los datos biométricos están encriptados y almacenados de forma segura, con múltiples capas de autenticación requeridas para acceder.
A medida que la autenticación biométrica se vuelve más prevalente globalmente, la experiencia de India con Aadhaar ofrece lecciones valiosas sobre el equilibrio entre seguridad, privacidad y accesibilidad en sistemas de identidad digital. La próxima fase del programa incluiría integración con la misión digital de salud de India y mayor uso en servicios financieros, haciendo las consideraciones de seguridad aún más críticas.
Comentarios 0
Comentando como:
¡Únete a la conversación!
Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.
¡Inicia la conversación!
Sé el primero en comentar este artículo.