La revolución de pagos digitales de India ha alcanzado niveles sin precedentes, con la Interfaz de Pagos Unificados (UPI) procesando un récord de ₹90,000 crore (aproximadamente $10,800 millones) en transacciones diarias durante agosto de 2025. Este hito representa un aumento del 58% interanual, consolidando a UPI como la columna vertebral de la economía sin efectivo de India.
Este crecimiento espectacular se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el dominio extranjero en el sector de pagos. Un reciente informe de investigación del State Bank of India (SBI) revela que, aunque UPI es un sistema indígena, aplicaciones controladas por extranjeros (Google Pay y PhonePe de Walmart) manejan casi el 80% de las transacciones. Esta dependencia ha generado alertas sobre soberanía de datos y vulnerabilidades de ciberseguridad.
'Necesitamos una aplicación UPI verdaderamente india con funciones de seguridad contraintuitivas que los actores extranjeros no puedan replicar fácilmente', afirma el informe del SBI. La propuesta 'UPI Desi' incorporaría:
- Cifrado de extremo a extremo con algoritmos resistentes a la computación cuántica
- Localización de datos obligatoria más allá de los requisitos actuales del RBI
- Biometría conductual para detección de fraude
- Tecnología de registro distribuido para verificación de transacciones
Expertos en ciberseguridad destacan los riesgos del escenario actual. 'Cuando los datos de pago fluyen a través de plataformas controladas por extranjeros, incluso con tokenización, existen riesgos inherentes de explotación de metadatos y posibles vulnerabilidades de puerta trasera', explica la Dra. Priya Sharma, investigadora de seguridad fintech en IIT Delhi.
El impulso por la indigenización presenta tanto desafíos como oportunidades. Si bien construir una nueva aplicación de pagos desde cero requiere una inversión significativa en infraestructura de seguridad, podría posicionar a India como líder global en pagos digitales seguros. Se informa que el National Payments Corporation of India (NPCI) está trabajando en protocolos de seguridad mejorados para UPI 2.0, que incluyen:
- CVV dinámico para pagos recurrentes
- Detección de anomalías basada en IA
- Autenticación basada en hardware para transacciones de alto valor
Mientras India equilibra innovación con seguridad, el auge de UPI demuestra tanto el éxito de los pagos digitales como la urgente necesidad de autosuficiencia tecnológica en infraestructura financiera crítica.
Comentarios 0
Comentando como:
¡Únete a la conversación!
Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.
¡Inicia la conversación!
Sé el primero en comentar este artículo.