El mercado freelance está en auge, con más de 20 millones de trabajadores independientes en Latinoamérica. Pero este modelo laboral conlleva riesgos cibernéticos únicos. Al carecer de los sistemas corporativos, los freelancers son objetivos frecuentes de:
- Ataques de phishing (75% de los incidentes reportados)
- Secuestro de cuentas profesionales
- Robo de propiedad intelectual
Los seguros cibernéticos personales ofrecen cobertura para:
- Recuperación de datos vulnerados (costo promedio: $50,000)
- Extorsiones por ransomware
- Defensa legal en casos de violación de privacidad
Factores clave al elegir una póliza:
- Límites de cobertura: Mínimo $250,000 para freelancers técnicos
- Protección por ingeniería social: Vital contra estafas digitales
- Cobertura internacional: Importante para quienes trabajan con clientes globales
Medidas técnicas complementarias:
- Usar VPNs para conexiones remotas (protocolo WireGuard recomendado)
- Almacenamiento en la nube con cifrado de extremo a extremo
- Copias de seguridad automáticas (regla 3-2-1)
El costo anual ronda los $400-$600 por $300,000 de cobertura—una inversión razonable frente a posibles pérdidas catastróficas. Aseguradoras ahora exigen controles básicos como:
- Autenticación en dos pasos
- Actualizaciones automáticas de software
- Firewalls personales
En España y Latinoamérica, menos del 15% de los freelancers tienen protección cibernética, pese al aumento del 210% en ataques desde 2021. Los expertos recomiendan pólizas especializadas, ya que los seguros del hogar generalmente excluyen incidentes digitales profesionales.
Comentarios 0
Comentando como:
¡Únete a la conversación!
Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.
¡Inicia la conversación!
Sé el primero en comentar este artículo.