Volver al Hub

eSIM y Zero Trust: Thales y Zscaler redefinen la seguridad en IoT

El panorama del Internet de las Cosas (IoT) está experimentando una transformación en seguridad mientras líderes de la industria como Thales y Zscaler presentan soluciones innovadoras que abordan vulnerabilidades persistentes en ecosistemas de dispositivos conectados. Estas innovaciones prometen redefinir cómo las empresas abordan la seguridad en IoT al combinar confianza basada en hardware con principios modernos de Zero Trust.

La solución eSIM certificada de Thales: seguridad a nivel de hardware

Thales ha introducido una solución eSIM (SIM integrada) certificada específicamente diseñada para aplicaciones de IoT. Esta solución certificada por la GSMA ofrece varias ventajas clave:

  1. Seguridad basada en hardware: Al integrar la funcionalidad SIM directamente en los dispositivos durante la fabricación, Thales elimina los riesgos de manipulación física asociados con las tarjetas SIM tradicionales.
  1. Implementación simplificada: La solución viene preconfigurada con capacidades de SIM remota, permitiendo a las empresas activar y gestionar conectividad sin acceso físico a los dispositivos desplegados.
  1. Arquitectura preparada para el futuro: La tecnología eSIM soporta cambio de operadoras y actualizaciones de perfil sin interrupciones, garantizando flexibilidad a largo plazo.

Este enfoque aborda uno de los desafíos fundamentales en seguridad IoT: establecer una raíz de confianza basada en hardware que persista durante todo el ciclo de vida del dispositivo.

Conectividad celular Zero Trust de Zscaler: eliminando riesgos heredados

Complementando la solución centrada en hardware de Thales, Zscaler ha lanzado una solución de conectividad celular Zero Trust que redefine el acceso seguro para entornos de IoT y Tecnología Operacional (OT). Características clave incluyen:

  • Arquitectura sin VPN: Al eliminar VPNs tradicionales, Zscaler remueve una importante superficie de ataque mientras mantiene acceso remoto seguro.
  • Seguridad independiente de software: La solución opera sin requerir software adicional en los endpoints, reduciendo complejidad y exposición a vulnerabilidades.
  • Autenticación basada en SIM: Utilizando la identidad celular como ancla de confianza, el sistema proporciona autenticación inherente del dispositivo.

Este enfoque se alinea con paradigmas modernos de seguridad que enfatizan verificación continua y acceso con mínimos privilegios, crucial para despliegues distribuidos de IoT.

Impacto combinado en la seguridad IoT

La convergencia de estas tecnologías crea un marco de seguridad potente para IoT:

  1. Superficies de ataque reducidas: Al eliminar VPNs y componentes removibles, la solución combinada remueve múltiples vectores de ataque tradicionales.
  1. Cumplimiento simplificado: El modelo de confianza basado en hardware facilita el cumplimiento de regulaciones estrictas al proporcionar trails de auditoría claros y diseños resistentes a manipulaciones.
  1. Seguridad escalable: Ambas soluciones están diseñadas para despliegues masivos de IoT, abordando los desafíos únicos de proteger miles o millones de dispositivos.

Analistas de la industria destacan que este enfoque dual representa una evolución significativa en seguridad IoT, yendo más allá de parches de software y perímetros de red para integrar seguridad en la capa fundamental de conectividad.

Implicaciones para empresas

Para organizaciones que implementan soluciones IoT, estos desarrollos ofrecen:

  • Menor costo total de propiedad: Reducción en la necesidad de gestión física de SIMs e infraestructura VPN.
  • Postura de seguridad mejorada: Protecciones integradas contra SIM swapping, clonación de dispositivos y ataques basados en red.
  • Flexibilidad operacional: Capacidad de adaptar perfiles de conectividad remotamente según cambien las necesidades del negocio.

Mientras IoT continúa su rápida expansión en industrias desde manufactura hasta salud, estas innovaciones proporcionan una base de seguridad muy necesaria para la próxima generación de dispositivos conectados.

Fuente original: CSRaid NewsSearcher

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.