Volver al Hub

La Casa Blanca prohíbe WhatsApp por riesgos de ciberseguridad

La Casa Blanca ha prohibido oficialmente WhatsApp en todos los dispositivos de empleados, citando preocupaciones significativas de ciberseguridad. Según un memo obtenido por Reuters, la Oficina de Ciberseguridad clasificó a WhatsApp como una aplicación de "alto riesgo" debido a su falta de transparencia en prácticas de protección de datos, ausencia de cifrado en datos almacenados y vulnerabilidades potenciales. Esta decisión resalta el creciente escrutinio gubernamental sobre aplicaciones de mensajería y su cumplimiento con estándares de seguridad nacional.

WhatsApp, propiedad de Meta, ha sido criticado por su modelo de cifrado de extremo a extremo, que, aunque seguro en tránsito, no se extiende a datos almacenados o metadatos. La medida de la Casa Blanca refleja preocupaciones más amplias sobre vigilancia extranjera y filtraciones de datos, especialmente dada la base de usuarios global de WhatsApp y su susceptibilidad a ciberataques sofisticados.

TechCrunch informa que esta prohibición se alinea con acciones similares tomadas por otros organismos gubernamentales en todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo y el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido. Los expertos sugieren que esto podría indicar un cambio hacia regulaciones más estrictas para aplicaciones de consumo utilizadas en entornos sensibles.

Profesionales de ciberseguridad destacan los riesgos de usar WhatsApp para comunicaciones oficiales, incluida la exposición potencial a phishing, ataques de intermediario y acceso no autorizado a datos. La decisión de la Casa Blanca podría impulsar a empresas privadas a reevaluar su dependencia de plataformas similares.

Para organizaciones que manejan datos sensibles, se recomiendan alternativas como Signal o ProtonMail, que ofrecen cifrado más fuerte y transparencia. Esta prohibición también plantea preguntas sobre el ecosistema más amplio de Meta, incluidos Facebook e Instagram, y si enfrentarán restricciones similares.

Fuente original: Schneier on Security

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.