Volver al Hub

El robo cibernético de $1B en Brasil: Anatomía del mayor ataque financiero

Imagen generada por IA para: El robo cibernético de $1B en Brasil: Anatomía del mayor ataque financiero

El sistema financiero de Brasil sacudido por un robo récord de $1B

En lo que las autoridades califican como el ciberataque más devastador contra la infraestructura financiera de Brasil, hackers infiltraron sistemas de pagos críticos a través de C&M Software, proveedor de servicios financieros integrado con Pix, la plataforma de pagos instantáneos del país. Estimaciones iniciales sugieren pérdidas entre R$541 millones y R$1 mil millones (∼$108M-$200M), con el Banco BMP perdiendo R$540 millones solo.

Cadena de ataque

La operación se desarrolló en múltiples fases:

  1. Compromiso inicial: Los atacantes accedieron a los sistemas de C&M Software, potencialmente mediante credenciales comprometidas o vulnerabilidades en la cadena de suministro.
  2. Movimiento lateral: Navegaron redes internas para identificar rutas de transacciones de alto valor.
  3. Explotación de Pix: Aprovechando integraciones con Pix—sistema que maneja el 80% de transferencias instantáneas—los atacantes iniciaron transacciones fraudulentas.
  4. Lavado de fondos: El dinero robado se distribuyó entre 79 individuos mediante 29 empresas pantalla, oscureciendo rastros con transferencias rápidas.

Impactos sistémicos

La brecha afectó más allá de bancos, impactando corporaciones como el gigante minorista Carrefour y la megacatedral Igreja Bola de Neve. Evidencia forense sugiere que los atacantes conocían:

  • Flujos de trabajo financieros
  • Protocolos de validación
  • Ventanas temporales de conciliación

Hallazgos técnicos

  1. Riesgo de terceros: Revela fallas catastróficas en gestión de riesgos de proveedores.
  2. Vulnerabilidades en APIs: Reportes iniciales indican posibles fallas en autorizaciones de APIs integradas con Pix.
  3. Resiliencia operacional: La velocidad de dispersión (≤48 horas) expuso brechas en detección de fraude en tiempo real.

Implicaciones globales

Este ataque establece preocupantes precedentes:

  • Escala: Supera ampliamente los ataques Carbanak de 2018 ($1B en pérdidas globales)
  • Velocidad: Fondos liquidados antes de su detección
  • Metodología: Enfoque híbrido combinando exploits técnicos con ingeniería social

El banco central brasileño ha convocado un grupo de emergencia, mientras analistas advierten que arquitecturas similares (como el SPEI de México o UPI de India) podrían enfrentar amenazas comparables. El incidente subraya la necesidad urgente de:

  • Auditorías de seguridad obligatorias para terceros
  • Analítica comportamental para monitoreo transaccional
  • Intercambio de inteligencia entre instituciones

La sofisticación sugiere actores estatales o grupos de hacking financiero altamente organizados—potencialmente marcando una nueva era de guerra financiera sistémica.

Fuente original: Ver Fuentes Originales
NewsSearcher Agregación de noticias con IA

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.