Volver al Hub

Siemens y Microsoft se alían para reforzar la seguridad IoT en edificios inteligentes

En un movimiento significativo para la seguridad de infraestructuras críticas, Siemens y Microsoft han formado una alianza estratégica para abordar los crecientes desafíos de ciberseguridad en los ecosistemas IoT de edificios inteligentes. La colaboración combina la amplia experiencia de Siemens en sistemas de automatización de edificios con la plataforma en la nube Azure y capacidades de IA de Microsoft para crear soluciones más seguras e interoperables.

Los edificios inteligentes representan un segmento en rápido crecimiento de las infraestructuras críticas, con dispositivos IoT que controlan desde sistemas HVAC hasta seguridad física. Sin embargo, esta conectividad conlleva riesgos de seguridad importantes. Los últimos años han visto un aumento en ataques dirigidos a sistemas de gestión de edificios, frecuentemente a través de dispositivos IoT vulnerables.

La alianza Siemens-Microsoft se centra en tres áreas clave de seguridad:

  1. Detección unificada de amenazas combinando herramientas de Microsoft con la experiencia en tecnología operacional de Siemens

  2. Estandarización de protocolos de comunicación entre sistemas del edificio

  3. Cifrado de extremo a extremo para todas las comunicaciones de dispositivos IoT

Microsoft integrará su plataforma Azure Digital Twins con el sistema Building X de Siemens, permitiendo un monitoreo y detección de anomalías más sofisticados. La solución incorporará Microsoft Defender for IoT para proporcionar monitoreo continuo de amenazas en las redes del edificio.

'Esta asociación representa un cambio de paradigma en cómo abordamos la seguridad de edificios inteligentes', declaró un portavoz de Siemens. 'Al combinar nuestra experiencia con las capacidades en la nube y seguridad de Microsoft, estamos creando una infraestructura fundamentalmente más resiliente.'

La colaboración surge mientras aumenta la presión regulatoria global sobre seguridad en infraestructuras críticas. Tanto la CISA en EE.UU. como la Unión Europea han emitido recientemente guías específicas sobre seguridad IoT en edificios inteligentes. Esta alianza posiciona a ambas empresas para ayudar a clientes a cumplir estos nuevos requisitos.

Expertos en seguridad destacan que el enfoque en interoperabilidad es particularmente significativo. 'La mayor vulnerabilidad en edificios inteligentes no son dispositivos individuales, sino cómo se conectan - o fallan en conectarse de manera segura', comentó un analista de ciberseguridad familiarizado con la iniciativa. 'Esta alianza aborda directamente ese desafío arquitectónico.'

Se espera que las primeras implementaciones comiencen en el primer trimestre de 2024, con integración completa planeada para mediados de 2025. La solución estará especialmente dirigida a instalaciones gubernamentales, hospitales y campus corporativos donde la seguridad del edificio es crítica.

Fuente original: CSRaid NewsSearcher

Comentarios 0

¡Únete a la conversación!

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.